Por Ana Solórzano
Isla Urbana es un proyecto que apuesta por el abastecimiento sustentable del agua, para contribuir a solucionar la compleja problemática que el país enfrenta en torno a este elemento lleva a cabo estupendas estrategias para conservar el vital recurso, a continuación, las conocerás.
Esta empresa, que también es Organización No Gubernamental, tiene un enfoque social importante, ya que está dedicada a contribuir a la sustentabilidad de México y al acceso equitativo del agua, a través de la captación de agua de lluvias.
En México demostrar la viabilidad de la captación de lluvia es una tarea necesaria, en medio de una crisis nacional por el recurso, debida a las problemáticas en torno al aprovisionamiento, la sobreexplotación de acuíferos, los efectos negativos del cambio climático, inadecuada planeación urbana y sumado a lo anterior, los intereses económicos y políticos por acaparar su administración, es decir, su privatización como posible escenario a futuro.
La escasez que se vislumbra para el futuro es grave, de acuerdo con la “Agenda del Agua 2030” de CONAGUA, se estima tendencialmente un déficit que provocará casi el total desabasto de agua en cuencas y acuíferos de todo el país.
La Zona Metropolitana de la Ciudad de México, que en las últimas tres décadas ha triplicado su población y que de forma paralela está en un constante hundimiento por la sobreexplotación de sus mantos acuíferos, es una región donde se requiere actuar pronto.
Es inminente la necesidad de buscar soluciones frente a la grave amenaza a nuestra sustancia de vida: el agua.
Ante dichas problemáticas surgen los proyectos que Isla Urbana realiza de forma interdisciplinaria e innovadora, ya que incluyen la eficiente captación de agua de lluvia, la educación, y seguimiento de cada caso, volviendo integrales las acciones.
Entre sus servicios se incluye la adaptación de sistemas de captación tanto en ciudades, como en el campo y escuelas, tratando de adaptarlos en cualquier tipo de edificación. Aunque la adaptación del sistema en edificios de departamentos aún no la recomiendan y es un área de oportunidad para ellos, ofrecen la alternativa de kits ahorradores de agua para las salidas de muebles sanitarios.
La organización tiene cifras destacables, han instalado más de 8,700 sistemas de captación de lluvia, los cuales brindan agua potable a 52,200 personas y a lo largo de ese tiempo han cosechado más de 1,141 millones de litros. Para fines de año habrán instalado 10,000 sistemas de captación, la meta que se plantearon cuando nació el proyecto. Actualmente, su nueva meta es llegar a 100,000 sistemas de captación en los próximos años.
El impacto que ha generado Isla Urbana en el país vuelve su propuesta un parteaguas en la sociedad, porque, además, con sus iniciativas fomentan la cohesión social comunitaria y el empoderamiento, al promover conocimiento en torno a formas sustentables para mantener los sistemas hídricos.
La finalidad de este proyecto se vuelve aún más crucial si se vislumbra una nueva relación con el agua, donde se le valore dentro de una cultura que aproveche con una visión diferente el recurso.
Este tipo de propuestas sustentables son las respuestas a las necesidades del futuro, pero para su adecuada implementación se requiere romper los paradigmas de construcción que hasta ahora se han establecido, retomando la sabiduría de nuestros antepasados y logrando una nueva apreciación del agua, para que este esencial líquido no se convierta en un conflicto de interés a nivel mundial.
Si deseas saber más acerca de Isla Urbana, búscalos en:
https://www.facebook.com/islaurbana/