Cultura
Edalid Mendoza en Entrevista
Conversamos con Edalid Mendoza en Entrevista, diseñadora, gestora cultural y apasionada del arte sobre su recorrido profesional, los desafíos del sector museístico y cómo tender puentes entre la cultura y nuevas audiencias.
Con más de 13 años de experiencia en el ámbito cultural, Edalid ha trazado una trayectoria sólida y versátil. Es Diseñadora Gráfica por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, con una especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales por la UAM Xochimilco y un diplomado en Administración de Proyectos por el Tecnológico de Monterrey.
Ha liderado proyectos museísticos en instituciones clave como el MUAC y la Cámara de Diputados. Actualmente, se desempeña como asesora en la Dirección General del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), donde impulsa iniciativas para fortalecer la educación y la cultura en América Latina.
Más allá de su labor profesional, Edalid cultiva un vínculo profundo con la naturaleza: practica senderismo. También ha corrido cuatro maratones, una actividad que considera esencial para su proceso creativo:
“Caminar me permite generar ideas, trazar procesos creativos y contribuir a lo que llamamos fluir”.
En The Book of Life Magazine, tuvimos el gusto de conversar con ella sobre sus experiencias, aficiones y propósito de vida.
Edalid Mendoza en Entrevista
¿Cómo nace tu vínculo con la cultura?
Estudié Diseño Gráfico en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, y eso me permitió un primer acercamiento con la cultura, el diseño y las artes. Posteriormente, tuve la gran oportunidad de colaborar con el MUAC, donde confirmé que mi pasión estaba en el ámbito cultural. Ahí conocí a personas extraordinarias que se convirtieron en mentores clave en mi camino.

¿En qué momento decides profesionalizarte como gestora cultural?
Quería ir más allá de la operación del día a día. Estudié una especialidad en Gestión Cultural y Políticas Culturales en la UAM, y más adelante un diplomado en Administración de Proyectos en el Tec de Monterrey. Eso me dio herramientas valiosas: planear, medir impacto social, gestionar presupuestos y liderar equipos multidisciplinarios.

Has trabajado tanto en el MUAC como en la Cámara de Diputados. ¿Cómo fue esa transición?
Muy enriquecedora. En el MUAC colaboré en el programa Campus Expandido, organizando seminarios y cátedras extraordinarias. Más tarde, en el Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”, primero como coordinadora y después como directora, lideré la integración de los murales históricos al discurso museográfico. Acercar el arte y el trabajo legislativo al público fue un reto fascinante.
¿Cuál ha sido uno de los desafíos más importantes que has enfrentado?
La pandemia fue un antes y un después. Los museos tuvieron que reinventarse. En la Cámara hicimos recorridos virtuales donde el público podía “caminar” por el recinto y descubrir los murales. También organizamos cursos y actividades en línea para mantener viva la presencia cultural en un momento de gran incertidumbre.
Hoy emprendes con tu propio despacho. ¿A quiénes va dirigido?
Trabajamos con empresas que desean generar experiencias culturales para sus equipos o audiencias, con artistas que necesitan apoyo curatorial o logístico, y con instituciones que requieren acompañamiento especializado. Me entusiasma dirigir proyectos, conectar talentos y generar experiencias con sentido.

¿Qué te inspira hoy?
Las nuevas generaciones. Vienen con una gran conciencia social y ambiental, y eso se refleja en su manera de crear y actuar. Me inspiran los proyectos colaborativos, los espacios donde se comparte, se reflexiona y se transforma colectivamente.
“El arte tiene el poder de mover, transformar y reunirnos. Lo que me apasiona es hacer que eso suceda desde la gestión”, afirma Edalid Mendoza en Entrevista.
EDALID MENDOZA
NOVEDADES