The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • FOOD AND DRINK
    • RESTAURANTES
    • GOURMET
  • LIFESTYLE
    • HOTELES
    • DISEÑO
    • EXPERIENCIAS
    • ECOLÓGICO
    • Tiendas
    • EVENTOS
    • BIODIVERSIDAD
  • CULTURA
    • ARTE
    • LITERATURA
    • MUSEOS
    • ARQUITECTURA
    • FESTIVIDADES
    • LIBROS
    • COMUNIDAD THE BOOK OF LIFE
  • VIAJES
    • DESTINOS
    • HOSPEDAJE
    • CRUZANDO FRONTERAS
    • AVENTURA
    • PLAYAS Y COSTAS
    • VIDA SALVAJE
  • FOTOGRAFÍA
  • CONTACTO
The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • FOOD AND DRINK
    • RESTAURANTES
    • GOURMET
  • LIFESTYLE
    • HOTELES
    • DISEÑO
    • EXPERIENCIAS
    • ECOLÓGICO
    • Tiendas
    • EVENTOS
    • BIODIVERSIDAD
  • CULTURA
    • ARTE
    • LITERATURA
    • MUSEOS
    • ARQUITECTURA
    • FESTIVIDADES
    • LIBROS
    • COMUNIDAD THE BOOK OF LIFE
  • VIAJES
    • DESTINOS
    • HOSPEDAJE
    • CRUZANDO FRONTERAS
    • AVENTURA
    • PLAYAS Y COSTAS
    • VIDA SALVAJE
  • FOTOGRAFÍA
  • CONTACTO
  • FOTOGRAFÍA

Robert Frank: El Visionario que Revolucionó La Fotografía Documental

  • 22 November, 2024
  • Alejandro Carballo
  • November 22, 2024
  • Foto en portada: From the Bus ,New York, Robert Frank 1958
FOTOGRAFÍA

ROBERT FRANK: EL VISIONARIO QUE REVOLUCIONÓ LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL


FOTOGRAFÍA

ROBERT FRANK: EL VISIONARIO QUE REVOLUCIONÓ LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL


Las temáticas que explora este fotógrafo son: la desigualdad racial, la soledad, la critica social, la vida rural y urbana, la descomposición del sueño americano, el paisaje como un escenario emocional, relaciones interpersonales, la condición humana en toda su vulnerabilidad, entre otros.

The Americans / Robert Frank

 

Robert Frank Fotografía Documental

Robert Frank nació en Zúrich, Suiza, en 1924, en el seno de una familia judía durante una época de creciente tensión en Europa.

A los 22 años emigró a los Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades. Frank comenzó trabajando como fotógrafo comercial, pero pronto se interesó en proyectos personales que le permitieran expresar su visión única del mundo.

En 1955, obtuvo una beca de la Fundación Guggenheim, que le permitió recorrer 48 estados estadounidenses durante dos años.

The Americans

De ese viaje surgió The Americans, un libro que fue inicialmente criticado en su país adoptivo por su visión cruda y desencantada, pero que con el tiempo se convirtió en un clásico de la fotografía documental.

Frank también incursionó en el cine experimental, produciendo películas como Pull My Daisy (1959), pero su legado principal reside en sus fotografías.

Funeral, St. Helena, South Carolina 1955
Funeral, St. Helena, South Carolina 1955 / Robert Frank Fotografía Documental

¿Cuál es la temática más recurrente en la obra de Robert Frank?

Las temáticas que explora este fotógrafo son: la desigualdad racial, la soledad, la critica social, la vida rural y urbana, la descomposición del sueño americano, el paisaje como un escenario emocional, relaciones interpersonales, la condición humana en toda su vulnerabilidad, entre otros.

Robert Frank /From the Bus Series
Robert Frank / From the Bus Series NYC

Robert Frank: El visionario que revolucionó la fotografía documental

Son muchas las fotografías icónicas de Robert Frank, una de las más famosas es: “Trolley, New Orleans” (1955) Esta imagen capta a un grupo de pasajeros en un tranvía segregado. Es una metáfora visual de la desigualdad racial en los Estados Unidos.

Finalmente, esta fotografía fue elegida por el propio Robert para la portada de su libro The Americans que salió a la luz en 1959.

 

Chicago 1956
Chicago / Robert Frank 1956.
View from Motel Window- Butte Montana-Date- Robert Frank1956
View from Motel Window- Butte Montana-Date- Robert Frank1956

Robert Frank Fotografía Documental

La técnica fotográfica y el equipo utilizado

 

Frank sostuvo un estilo espontáneo que lo llevó a explorar encuadres y composiciones poco convencionales. 

Sus fotografías mostraban planos inclinados y desenfoques deliberados, lo que generó un carácter intuitivo y visceral sobre lo que observaba, lo que le permitió generar una obra emocional.

Su enfoque era menos técnico y más artístico, priorizando el momento sobre la perfección formal.

Respecto al equipo fotográfico. utilizaba principalmente una cámara Leica de 35 mm, conocida por su portabilidad y rapidez.

El lenguaje visual que sostuvo fue la utilización del blanco y negro pues es el lenguaje emocional por naturaleza. Esto le permitió centrarse con libertad en las texturas y por supuesto, en las emociones.

La obra de Robert Frank es considerada un punto de inflexión en la fotografía documental y en la fotografia de calle.

¿Dónde podemos ver la obra de Robert Frank?

El archivo fotográfico completo de Robert Frank se encuentra en el National Gallery of Art en Washington, D.C., y sus libros, como The Americans, se pueden conseguir en librerías y bibliotecas especializadas.

 

Conclusión

Robert Frank no solo documentó un país, sino que nos mostró sus entrañas. A través de su lente, entendemos que la fotografía no es solo una representación de la realidad, sino una herramienta para cuestionarla, desmenuzarla y, finalmente, comprenderla.


Life Dances On Robert Frank in Dialogue MOMA

Life Dances On Robert Frank in Dialogue Exhibition

No te pierdas: Life Dances On: Robert Frank in Dialogue MoMA, Nueva York

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta: Life Dances On: Robert Frank in Dialogue, una retrospectiva del fotógrafo y cineasta Robert Frank. En exhibición desde el 15 de septiembre de 2024 al 11 de enero de 2025.

 

NOVEDADES

EQUIPAJE

PRÓXIMAMENTE ESTAREMOS VIAJANDO DE NUEVO, NO TE PIERDAS NUESTRAS RECOMENDACIONES. SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Qué hacer en Ciudad de México: museos, barrios y experiencias

Qué hacer en Ciudad de México: museos, barrios y experiencias

Descubre qué hacer en Ciudad de México: los mejores museos, barrios con historia, Teotihuacan, Xochimilco y experiencias que transforman tu viaje.

Yucatán ofrece Playas en Verano

Yucatán ofrece Playas en Verano

Yucatán ofrece Playas en Verano, una gran opción si te gusta el sol, la playa, el arte, la cultura y mucho más en este paradisiaco destino.

Museo Frida Kahlo: festejando a Frida

Museo Frida Kahlo: festejando a Frida

Museo Frida Kahlo: Festejando a Frida. En el mes de julio se festejan los 118 años de nacimiento de Frida, se cumplen 71 años de su muerte y para promover su legado el museo tiene varias actividades.

Temas Relacionados
  • Ara Güler
  • ARTE
  • cultura
  • Fotografía
  • Libros
  • LIFESTYLE
  • Literatura
  • Manuel Álvarez Bravo
  • Mariana Yampolsky
  • museos
  • Tina Modotti
Alejandro Carballo

Arte, escritura, fotografía, viajes, libros y mucho más...

The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes -FAQ’s
Life Less Ordinary

Input your search keywords and press Enter.