Libros
Los 10 mejores libros de literatura mexicana Parte 2
Descubre en esta breve lista de los 10 mejores libros de literatura mexicana parte II interesantes libros que te harán descubrir México y su cultura como nunca.
Podrás adquirir cualquiera de estos títulos en la librería de tu preferencias. Recomendamos visitar: Cafebrería El Péndulo o Librerías Gandhi ambas con varias sucursales en Ciudad de México o en línea en Amazon.
1. “Visión de los Vencidos” por Miguel León Portilla
Miguel León Portilla fue uno de los grandes historiadores de México, su formación en los campos de la historia, la antropología, la filosofía y su labor en el campo académico hicieron de este extraordinario escritor, uno de los más grandes y reconocidos investigadores sobre el pensamiento y la literatura de la cultura náhuatl
Con este gran libro la Visión de los vencidos Miguel León-Portilla le quita el velo a los indígenas de México, abre la debate y reflexión sobre la defensa de los derechos indígenas.
A través de este libro, Leon Portilla les da una profunda voz a los indígenas enriquecida con los simbolismos de su propia cultura.
El propósito principal de Visión de los vencidos es contar los hechos vividos por los indígenas durante la Conquista

2. ““Historia verdadera de la conquista de la Nueva España” por Bernal Díaz del Castillo
La obra La conquista de la Nueva España por Bernal Díaz del Castillo fue publicado alrededor de 1580 quizá unos años antes, es un recuento escrito en 1568 sobre sobre la conquista y los inicios de la colonización de Mesoamérica por parte de los Españoles, específicamente la conquista de la civilización azteca de México, de 1519 a 1521, comandada por Hernán Cortés (1485-1547).

3. “La Muerte de Artemio Cruz” por Carlos Fuentes
Carlos Fuentes fue un gran escritor mexicano, diplomático con una audaz mente para hablar de México, sus libros son un gran aporte a la literatura mexicana.
La muerte de Artemio Cruz, es una novela publicada en 1962, expone una visión sobre la historia contemporánea de un México profundo, inicia con los recuerdos de un político industrial agonizante que va narrando los sucesos más importantes de su vida, incluyendo su participación en la Revolución Mexicana.
Artemio Cruz desde su lecho de muerte se da cuenta que con la Revolución perdió gran parte de su esencia, de sus ideales y de su gran amor, la única mujer que verdaderamente amó.
Mal hablado, audaz, corrupto, oportunista, Artemio Cruz representa las paradojas de la historia reciente de México y las costumbres de las clases media y alta arraigadas en el poder.

4. “Los Amorosos, Cartas a Chepita” por Jaime Sabines
Jaime Sabines uno de los poetas más respetados, su trabajo nos da una perspectiva única sobre la intimidad, las alegorías de México, su historia y la emocionalidad de un poeta extraído del corazón de Chiapas.
El libro integra un compendio de cartas que Jaime Sabines escribió a su novia Josefa Rodríguez, a quien afectuosamente llamaba “Chepita”, entre 1947 y 1963, mucho antes de que contrajeran matrimonio. La obra es considerada un testimonio poético literario inédito que revela la intimidad de la relación y el talento poético de Sabines desde sus inicios.
Para México este escrito fue muy querido y leído por diversas generaciones, quizá uno de los poetas más entrañables de México.

5. “Las Siete Cabritas” por Elena Poniatowska
Un libro interesante que describe el retrato de siete mujeres imprescindibles en la cultura mexicana: Frida Kahlo, Nahum Olin, Pita Amor, Rosario Castellanos, María Izquiero, Elena Garro y Nellie Campobello.
Con gran maestría describe la personalidad de cada una de ellas: bárbaras, soñadoras, bravísimas, creativas, locas, únicas… artistas, pintoras, escritoras y musas, sus vidas se forjaron con pasión y locura, con sensibilidad y dolor, finalmente con el compromiso de ser ellas mismas y aportar a México una forma de vida.
Frida Kahlo y su cuerpo mutilado en el lienzo; Pita Amor, poeta irredenta; Nahui Olin y sus ojos de hechizo; María Izquierdo, pintora que se ganó la admiración unánime; Elena Garro, prócer de nuestra literatura; Rosario Castellanos, notable en cualquier género, y Nellie Campobello, bailarina grácil y cronista de la Revolución; todas ellas componen el elenco extraordinario de un siglo, escenario de sus grandes hazañas.

6. “La Región Más Transparente” por Carlos Fuentes
“La región más transparente”, publicada en abril de 1958, nos habla del México que se vivió en el siglo XX las profundas transformaciones marcadas por la Revolución Mexicana, los cambios políticos, económicos y culturales que le dieron una perspectiva distinta a un México sigue en muchos procesos de cambios.
La novela es un reflejo, desde el enfoque del autor, de la cultura mexicana, de los lenguajes, los patrones culturales, los rasgos y lugares que se insertan dentro de lo mexicano, una breve descripción de las clases sociales, de los antagonismos, sin duda, un relato sobre los sucesos en México que .

7. “Visión del Anahuac” por Alfonso Reyes
Ensayista, poeta y diplomático, Alfonso Reyes es una figura clave en la literatura del siglo XX. Su obra abarca diversos géneros y refleja una profunda erudición.
Alfonso Reyes nos habla en Visión de Anáhuac una reflexión que parte de una pregunta: “¿qué es América”? Desde un enfoque literario plantea que lo que puede integrar a los americanos de todas las épocas es la interés por domesticar la naturaleza y la emocionalidad que se expande al experimentarlo.
Publicada en 1915 la Visión del Anahuac es una de las primeras obras de Reyes.
Reyes describe al Valle de México y su vida antes de la llegada de los españoles como un lugar de naturaleza prístina y abundante pero también urbanizada, con estructuras sociales claras y una comunidad orgullosa de sus costumbres, productos y de su poesía.

8.“Ritual del Caos” por Carlos Monsivais
Carlos Monsivais fue un escritor de grandes dimensiones, cronista y activista cultural, finalmente un personaje mexicano fuera de lo común del siglo XX. Se le reconoce por su aguda y crítica visión de la sociedad mexicana
Los rituales del caos es un interesante libro que refleja algunas de las realidades que se viven en la ciudad de México, un escrito lleno de vertiginosos sucesos donde tienen cabida personajes de la cultura popular (un luchador enmascarado, un cantante de moda…), el deporte o la farándula mexicana, pero también de aquel personaje que colecciona obras de arte y todo envuelto en una maraña de caos, un reflejo de lo caótico que puede ser México.

9 .“Malinche” por Laura Esquivel
Laura Esquivel Valdés es una escritora de la que ya hemos hablado, es conocida por su gran obra Como Agua para Chocolate. En el 2006 publicó Malinche, una novela histórica con un estilo inversivo, lleno de imaginarios sobre Malinalli, la Malinche, una mujer indígena que vio en el español Hernán Cortés un aliado para ponerle fin a los sacrificios humanos de los aztecas, sin embargo, lo que descubre es que aquel extranjero sería más cruel y sangriento.
Un relato que habla del amor y desamor entre la Malinche y Hernán Cortés, de la traición y las batallas de una de las figuras más polémicas de la historia.

10 .“El Complot Mongol” por Rafael Bernal
Es una interesante obra literaria de suspenso y aventura que combina elementos de la novela negra con la cultura mexicana. Es el libro por excelencia de Rafael Bernal, escritor, poeta periodista, historiador y diplomático mexicano.
El complot mongol es un relato oscuro que transcurre en los barrios bajos de la ciudad de México, ahí encontramos personajes que enfrentan a diario la corrupción, la violencia y el gran drama que parte de su propia realidad.
Filiberto García, protagonista de la novela y prototipo del asesino con arranques de detective, desciende al corazón del aglutinado barrio chino de la capital del país para desmantelar, con ayuda del FBI y la KGB, una supuesta intriga que amenaza con perturbar la paz mundial. En su trayecto, además de un amor frustrado y un número considerable de muertos, García habrá de lidiar con la insidia de las instituciones y los reveses oscuros de la política nacional.
Publicado en 1969, es un gran libro que merece la pena detenerse a leer para entender la complejidad de los otros Méxicos que en ocasiones se vislumbran en una novela cómo ésta.

Espero que estas recomendaciones literarias sirvan para ir forjando un criterio más amplio de las historias, los antecedentes y la poesía de México.
Este compendio de apenas 10 libros de escritores, poetas, historiadores y académicos están alejados de ser los únicos, hay muchísimos más, incluso los más recientes nos dejan sin palabras y que por supuesto, también hay que leer y releer para comprender su importancia.
Las mujeres en la literatura cobran gran relevancia en esta lista y en otras muchas que he estado publicando. Las valoro, las respeto y tienen un lugar entrañable en mi corazón. Así que seguiremos leyéndolas y recomendando sus grandes libros.
Seguiré visitando librerías, escuchando sus recomendaciones y leyendo también a otros autores extranjeros pues también es importante explorar a escritores de otras latitudes de ayer y hoy.
Esta secuencia de de tres capítulos dedicados a los 10 mejores libros de literatura mexicana es un compendio que hago con el afán de que quien sigue a The Book of Life Magazine, se interese por la historia, la cultura, el pensamiento, el arte y por supuesto, las letras de México a través de sus escritores.
Literatura Mexicana
1. Descubre Los 10 Mejores Libros de Literatura Mexicana Parte 1
2. Descubre Los 10 Mejores Libros de Literatura Mexicana Parte 2
3. Descubre Los 10 Mejores Libros de Literatura Mexicana Parte 3
Novedades

Qué hacer en Ciudad de México: museos, barrios y experiencias
Descubre qué hacer en Ciudad de México: los mejores museos, barrios con historia, Teotihuacan, Xochimilco y experiencias que transforman tu viaje.

Yucatán ofrece Playas en Verano
Yucatán ofrece Playas en Verano, una gran opción si te gusta el sol, la playa, el arte, la cultura y mucho más en este paradisiaco destino.

Museo Frida Kahlo: festejando a Frida
Museo Frida Kahlo: Festejando a Frida. En el mes de julio se festejan los 118 años de nacimiento de Frida, se cumplen 71 años de su muerte y para promover su legado el museo tiene varias actividades.

Un Recorrido Sensorial por Paris
Un Recorrido Sensorial por París, no solo se recorre, se vive. Es una ciudad que se filtra por los poros, que se cuela en el alma a través de los sentidos.

los 10 mejores libros de literatura mexicana parte 3
En esta breve lista de los 10 mejores libros de literatura mexicana parte III incluyo grandes libros que te harán descubrir México y su cultura como nunca.

Edalid Mendoza en Entrevista
Edalid Mendoza en entrevista, diseñadora, gestora cultural y apasionada del arte, hablamos sobre su recorrido profesional, los desafíos del sector museístico y cómo tender puentes entre la cultura y nuevas audiencias.