The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • FOOD AND DRINK
    • RESTAURANTES
    • GOURMET
  • LIFESTYLE
    • HOTELES
    • DISEÑO
    • EXPERIENCIAS
    • ECOLÓGICO
    • Tiendas
    • EVENTOS
    • BIODIVERSIDAD
  • CULTURA
    • ARTE
    • LITERATURA
    • MUSEOS
    • ARQUITECTURA
    • FESTIVIDADES
    • LIBROS
    • COMUNIDAD THE BOOK OF LIFE
  • VIAJES
    • DESTINOS
    • HOSPEDAJE
    • CRUZANDO FRONTERAS
    • AVENTURA
    • PLAYAS Y COSTAS
    • VIDA SALVAJE
  • FOTOGRAFÍA
  • CONTACTO
The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • FOOD AND DRINK
    • RESTAURANTES
    • GOURMET
  • LIFESTYLE
    • HOTELES
    • DISEÑO
    • EXPERIENCIAS
    • ECOLÓGICO
    • Tiendas
    • EVENTOS
    • BIODIVERSIDAD
  • CULTURA
    • ARTE
    • LITERATURA
    • MUSEOS
    • ARQUITECTURA
    • FESTIVIDADES
    • LIBROS
    • COMUNIDAD THE BOOK OF LIFE
  • VIAJES
    • DESTINOS
    • HOSPEDAJE
    • CRUZANDO FRONTERAS
    • AVENTURA
    • PLAYAS Y COSTAS
    • VIDA SALVAJE
  • FOTOGRAFÍA
  • CONTACTO
10 mejores libros de literatura mexicana parte III
  • CULTURA
  • LIBROS
  • LIFESTYLE
  • LITERATURA
  • TIENDAS

los 10 mejores libros de literatura mexicana parte 3

  • 22 June, 2025
10 mejores libros de literatura mexicana parte III
  • Alejandro Carballo
  • June 22, 2025

Libros

Los 10 mejores libros de literatura mexicana parte 3

En esta breve lista de los 10 mejores libros de literatura mexicana parte III incluyo grandes libros que te harán descubrir México y su cultura como nunca. 

Podrás adquirir cualquiera de estos títulos en la librería de tu preferencias. Recomendamos visitar: Cafebrería El Péndulo o Librerías Gandhi ambas con varias sucursales en Ciudad de México o en línea en Amazon.

1. “CONFABULARIO” por Juan José Arreola

Confabulario es una de las obras mas importantes de este autor, escrita en 1953 esta breve publicación pertenece al género modernista, un cuento fantástico, una mini ficción histórica, parodia, fábula y un cuento experimental. dirían algunos, en este libro se integran treinta narraciones cortas que despliegan recursos y estilos muy diversos.

 En cuanto al título del libro, es posible que el autor se valga de un término creado o afianzado por él mismo; «confabular» significa difundir falsedades (o en este caso crear ficciones) para conspirar o para cometer un acto ilícito. Por consiguiente, este confabulario vendría a ser un recuento de ficciones malintencionadas. Pero. ¿Qué desea desestabilizar o contra quién desea conspirar Juan José Arreola? Quizás contra la académica, detallada y pulcra literatura anterior al siglo XX, proponiendo en su lugar una «contraliteratura» breve, críptica y (por encima de todo) libre.

Confabulario
Confabulario

2. “Los Recuerdos del Porvenir” por Elena Garro

Elena Garro nos sorprende con su primer libro, una novela que trasciende hasta nuestros días por su gran apego a las realidades de su tiempo y los que se viven en la actualidad, que por cierto con este primer libro sorprendentemente gana el premio Xavier Villaurrutia en 1963. 

Es una novela que explora la complejidad de la memoria, los recuerdos y el tiempo en donde la historia es en sí, una alegoría simbólica. El contexto donde se desarrolla es la Revolución Mexicana y sus cicatrices que aún siguen abiertas.

La obra está ambientada en un pueblo ficticio: “Ixtepec”, el abuso del poder, el machismo, el racismo, la violencia y la ignorancia se entrelazan en esta novela donde tiene cabida también la historia personal de cada uno de sus personajes como elementos históricos y fantásticos. 

Los Recuerdos del Porvenir

3. “Balún Canán” por Rosario Castellanos

Una novela breve y enigmática que mezcla elementos de ficción realismo e indigenismo, explorando temas como los enfrentamientos entre indígenas y terratenientes blancos en el estado de Chiapas a finales de 1939, se sumerge en el indigenismo.

Balún Canán fue la primera novela de la mexicana Rosario Castellanos quien incursionó profundamente en la poesía. El contexto de esta novela se da en plena época colonial, los conflictos entre indígenas y terratenientes siempre ha existido, sin embargo con el presidente Lázaro Cardenas del Río y la llamada reforma agraria ambas partes pudieron convivir mejor a mediados de 1930.

Baalún Canan / Rosario Castellanos
Balún Canan

4. “Las batallas en el desierto” por José Emilio Pacheco

Esta breve novela narra la historia de Carlos, un niño de ocho años, en el contexto sociopolítico del México de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. 

En la novela se hace referencia a la cultura popular de la época (mencionando a personajes como: Tin Tan, Pedro Infante, eterna otros así como a los cambios tecnológicos y a los nuevos hábitos de consumo a través de la influencia de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial.

Esta novela explora la nostalgia de otras épocas en la Ciudad de México, aborda temas como la inocencia, el amor infantil, la corrupción política y social, y la inevitable influencia del consumismo norteamericano en México.

Las Batallas en el Desierto de José Emilio Pacheco
Las Batallas en el Desierto

5. “México Profundo” por Guillermo Bonfil Batalla

Un libro extraordinario que nos sumerge a una crítica tremenda sobre la visión colonial que niega y subordina al “México profundo”, abogando por su reconocimiento y valoración como parte fundamental de la nación mexicana.  

Esta obra nos ayuda a comprender la complejidad de la identidad mexicana, por un lado plantea la existencia de dos “Méxicos”: el “México imaginario”, occidentalizado, hegemónico y el “México Profundo”, compuesto por las culturas indígenas y comunidades que mantienen vivas las raíces mesoamericanas.

México profundo Guillermo Bonfil Batalla
México Profundo

6. “Genealogías” por Margo Glantz

Margarita «Margo» Glantz Shapiro es una escritora, ensayista, crítica literaria y académica mexicana. Su trabajo se sumerge en temas como el erotismo, la sexualidad y el cuerpo, así mismo nos habla sobre la migración y la memoria.

En este gran libro la autora nos relata la historia de sus padres, un matrimonio de judíos ucranianos que en 1925 llegaron a México después de que en Estados Unidos no fueron aceptados.

“Genealogías” por Margo Glantz
Genealogías

7.  “Piedra del sol” por Octavio Paz

 Lo sorprendente de leer a Paz para desentrañar la identidad, o identidades mexicanas, extrayendo de la historia, la cultura, la psicología y el pensamiento mexicano, la esencia de México.

Esta vez hablamos de Piedra del Sol, un poema extraordinario que fue una de las mejores creaciones de Octavio Paz cito: …”Esta sugerente obra con sus muchas capas de significado parece incorporar, interpretar y reconstruir las principales cuestiones existenciales, la muerte, el tiempo, el amor y la realidad”

Su lenguaje metafórico sirve de puente entre las alegorías simbólicas y las reflexiones sobre la soledad, el amor, el tiempo y el aislamiento.

La obra completa de Paz sigue viva refleja gran parte de la identidad nacional y un referente obligado para el pensamiento y las letras latinoamericanas y universales.

Piedra del sol es un poema circular basado en el calendario azteca, enaltece el mito, evoca a la conjunción de Venus y el sol, al día, la noche, un poema maravilloso.

Piedra de Sol de Octavio Paz
Piedra de Sol

8.“Primero Sueño” por Sor Juana Inés de la Cruz

 Es quizá la obra mas importante de Sor Juana  “Primero Sueño”, es un poema extenso y complejo que explora el conocimiento humano y la búsqueda de la verdad. 

Escribió diversas obras importantes en distintos géneros, teatro, poesía y prosa, “Primero Sueño” es especialmente significativo por ser, según la propia autora, la única obra que escribió por gusto y no por encargo. 

Una novela histórica que recrea la vida de Maximiliano de Habsburgo y Carlota, la pareja imperial que gobernó México durante el Segundo Imperio.      

Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz
Primero Sueño

9 .“La noche de Tlatelolco” por Elena Poniatowska    

Elena es una de las escritoras mas queridas de México, sus obras trascienden fronteras, es un referente por su forma comprometida y su pasión por las causas sociales, el arte, la cultura y la historia de México.

La noche de Tlatelolco es un testimonio de historia oral basada en la matanza estudiantil sucedida en México en el año 1968. En este libro la autora aborda temáticas como el terrorismo de estado, el movimiento de 1968 en México y por supuesto, la masacre estudiantil en Tlatelolco.

El 2 de octubre no se olvida. A través de testimonios de víctimas, estudiantes maestros, padres de familia, periodista, intelectuales, entre otros, reconstruyen aquellos momentos de tensión alrededor de la represión del Movimiento Estudiantil que surgía con fuerza en México en 1968.

La noche en Tlatelolco es un recordatorio puntual de la tragedia pero también una mirada a la ciudadanía de México que confrontó a los fuerzas políticas de ese tiempo pese a la represión, su papel como sociedad quedó marcada por siempre como un ejemplo de unidad resilencia y fuerza.

La noche de Tlatelolco Elena Poniatowska 
La noche de Tlatelolco

10 .“Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas” por Alfredo López Austin  

Alfredo López Austin a quien tuve la fortuna de conocer, fue un gran historiador, maestro y académico mexicano. Uno de los más importantes estudiosos del México precolombino, experto en cosmovisión mesoamericana y en los pueblos indígenas de México.

Esta gran obra de dos volúmenes, analiza detalladamente la cosmovisión mesoamericana, centrándose en la visión del cuerpo humano y su estrecha relación con el cosmos en la cultura nahua.

Es una obra trascendental que sirve para aquellos que se interesan en la comprensión de la complejidad del pensamiento mesoamericano.

Cuerpo Humano e Ideología Las Concepciones de Los Antiguos Nahuas de Alfredo López Austin
Cuerpo Humano e Ideología Las Concepciones de Los Antiguos Nahuas

Espero que esta recomendación de libros nos ayude a tener mayor visibilidad de México, que estos libros ayuden a explorar otros libros, que los autores sean un buen pretexto para conocerlos a fondo, para revisar muchas otras de sus publicaciones. Y como siempre lo comento, para conocer México hay viajar, conocer la profundidad de su pasado y presente y observarlo todo.

Respecto a los libros de esta tercera recomendación, incluyo algunos textos que se sumergen en la poesía o en la investigación, ya sea periodística, histórica o antropológica, en todos los casos, nos sirve para conocer mi México querido. Ya recomendaré muchos más. 

Y como siempre lo menciono existen muchos otros títulos que enmarcan esta lista de diez o veinte libros, Ya llegaré a ellos para leerlos, recomendarlos y sobre todo incluirlos en estas listas para que puedan tener más referencias sobre autores, libros y en general, literatura mexicana.

Literatura Mexicana

1. Descubre Los 10 Mejores Libros de Literatura Mexicana Parte 1

2. Descubre Los 10 Mejores Libros de Literatura Mexicana Parte 2

3. Descubre Los 10 Mejores Libros de Literatura Mexicana Parte 3

Novedades

Photo by Josué Rodríguez: https://www.pexels.com/photo/cactus-plants-around-neon-text-mexico-mi-amor-14691733/

Qué hacer en Ciudad de México: museos, barrios y experiencias

14 July, 2025 No Comments

Descubre qué hacer en Ciudad de México: los mejores museos, barrios con historia, Teotihuacan, Xochimilco y experiencias que transforman tu viaje.

Read More »
Riviera Yucatan-Playa-Chuburna Puerto-Atardecer-7633AB-©ApolinarBasora.

Yucatán ofrece Playas en Verano

6 July, 2025 No Comments

Yucatán ofrece Playas en Verano, una gran opción si te gusta el sol, la playa, el arte, la cultura y mucho más en este paradisiaco destino.

Read More »
Museo Frida Kahlo

Museo Frida Kahlo: festejando a Frida

1 July, 2025 No Comments

Museo Frida Kahlo: Festejando a Frida. En el mes de julio se festejan los 118 años de nacimiento de Frida, se cumplen 71 años de su muerte y para promover su legado el museo tiene varias actividades.

Read More »

Un Recorrido Sensorial por Paris

26 June, 2025 No Comments

Un Recorrido Sensorial por París, no solo se recorre, se vive. Es una ciudad que se filtra por los poros, que se cuela en el alma a través de los sentidos.

Read More »
10 mejores libros de literatura mexicana parte III

los 10 mejores libros de literatura mexicana parte 3

22 June, 2025 No Comments

En esta breve lista de los 10 mejores libros de literatura mexicana parte III incluyo grandes libros que te harán descubrir México y su cultura como nunca.

Read More »

Edalid Mendoza en Entrevista

21 June, 2025 No Comments

Edalid Mendoza en entrevista, diseñadora, gestora cultural y apasionada del arte, hablamos sobre su recorrido profesional, los desafíos del sector museístico y cómo tender puentes entre la cultura y nuevas audiencias.

Read More »
Temas Relacionados
  • ARTE
  • Ciudad de México
  • cultura
  • diseño
  • eventos
  • FOTOGRAFIA
  • GASTRONOMÍA
  • MÉXICO
  • mexicomagico
  • museos
  • viajes
Alejandro Carballo

Arte, escritura, fotografía, viajes, libros y mucho más...

The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes -FAQ’s
Life Less Ordinary

Input your search keywords and press Enter.