Escritores
Carlos Fuentes, a 13 años de su partida: Legado, Letras y Amistad con García Márquez
Carlos Fuentes, a 13 años de su partida: legado, letras y amistad con García Márquez
El 15 de mayo de 2012, México y el mundo perdieron a uno de sus más grandes escritores. Hoy, a 13 años de su fallecimiento, recordamos a Carlos Fuentes a través de sus novelas, ensayos, entrevistas y esa obra inaugural que nos enseñó a ver la ciudad con otros ojos: La región más transparente.
Los comienzos de una mente universal
Hijo de diplomáticos mexicanos, Carlos Fuentes creció entre diversas culturas, lo que marcó profundamente su visión del mundo. Desde joven estuvo inmerso en ambientes intelectuales y a los 26 años publicó Los días enmascarados (1954), su primer libro de cuentos, que fue bien recibido por la crítica y lectores.
El Boom Latinoamericano y su huella literaria
Durante las décadas de 1960 y 1970, Fuentes formó parte del célebre Boom Latinoamericano junto a figuras como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar. Con obras como La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz y Aura, Fuentes exploró las complejidades del México moderno, siempre con una mirada crítica, creativa y profundamente literaria.
Reconocimiento internacional
Su obra fue reconocida con los más prestigiosos premios del mundo hispano y más allá: el Premio Biblioteca Breve, el Rómulo Gallegos, el Alfonso Reyes, el Nacional de Ciencias y Artes, el Cervantes y el Príncipe de Asturias, entre muchos otros. Leer a Carlos Fuentes es una invitación a explorar México desde sus raíces hasta sus contradicciones más contemporáneas.
Una amistad que marcó época
Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez compartieron una amistad entrañable. “Lo conocí en la calle de Córdoba 48 y nuestra amistad nació allí mismo, con la instantaneidad de lo eterno”, dijo alguna vez Fuentes sobre Gabo. Ambos escritores compartieron luchas, ideales, risas y reflexiones sobre América Latina.
Un homenaje a su obra más emblemática
En 2008, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española publicaron una edición conmemorativa de La región más transparente, a 50 años de su publicación. Fuentes celebraba entonces su 80º cumpleaños, y seguía encantando a sus lectores con sus relatos, su voz pausada y su mirada aguda sobre la literatura y el mundo.
Un prólogo, una amistad, una eternidad
En esos mismos años, Carlos Fuentes escribió un emotivo prólogo para Cien años de soledad. En sus palabras, vemos reflejada no solo la admiración mutua entre estos dos gigantes de la literatura, sino también la pasión compartida por narrar los contrastes, la magia, las soledades y los amores de sus pueblos.
Conoce más sobre su vida y obra a través de este enlace al Colegio de México.
Si deseas conocer la literatura mexicana y nuestras recomendaciones revisa estas notas notas: