The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • FOOD AND DRINK
  • LIFESTYLE
    • EXPERIENCIAS
    • ARQUITECTURA
    • Tiendas
    • EVENTOS
  • CULTURA
    • ARTE
    • LITERATURA
    • LIBROS
    • MUSEOS
    • DISEÑO
  • VIAJES
    • DESTINOS
    • HOSPEDAJE
    • AVENTURA
    • BACKPACKING
    • PLAYAS Y COSTAS
    • FESTIVIDADES
    • ECOLÓGICO
    • VIDA SALVAJE
  • FOTOGRAFÍA
  • CONTACTO
The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • FOOD AND DRINK
  • LIFESTYLE
    • EXPERIENCIAS
    • ARQUITECTURA
    • Tiendas
    • EVENTOS
  • CULTURA
    • ARTE
    • LITERATURA
    • LIBROS
    • MUSEOS
    • DISEÑO
  • VIAJES
    • DESTINOS
    • HOSPEDAJE
    • AVENTURA
    • BACKPACKING
    • PLAYAS Y COSTAS
    • FESTIVIDADES
    • ECOLÓGICO
    • VIDA SALVAJE
  • FOTOGRAFÍA
  • CONTACTO
  • AMÉRICA
  • BACKPACKING
  • BIODIVERSIDAD
  • CULTURA
  • DESTINOS
  • ECOLÓGICO
  • EXPERIENCIAS
  • LIFESTYLE
  • MÉXICO
  • VIAJES

Cuatro Ciénegas

  • 27 November, 2018
  • The Book of Life
  • November 27, 2018
  • Foto en portada: Cuatro Ciénagas, Coahuila

Ecológico

Cuatro Ciénegas, Coahuila

El origen de la vida al filo de la extinción

Este hermoso lugar vive una de sus peores crisis, la amenaza de su extinción avanza poco a poco debido a múltiples factores, sin embargo, aún hay esperanza y es la razón por la cual escribo esta nota.

Descubrir Cuatro Ciénegas es adentrarse a una latitud poco explorada, pero con sorprendentes tesoros naturales y una historia rara vez difundida que se origina desde tiempos remotos, pero sobre todo, explorar esta latitud del noroeste de México es tener la posibilidad de vivir una grata experiencia llena de reflexiones sobre el origen de la vida.

 

Pozas Azules, Coahuila / Alejandro Carballo / 2018.

Vivir para recordar

Este hermoso lugar vive una de sus peores crisis, la amenaza de su extinción avanza poco a poco debido a múltiples factores, sin embargo, aún hay esperanza y es la razón por la cual escribo esta nota.

Descubrir Cuatro Ciénegas es adentrarse a una latitud poco explorada, pero con sorprendentes tesoros naturales y una historia rara vez difundida que se origina desde tiempos remotos, pero sobre todo, explorar esta latitud del noroeste de México es tener la posibilidad de vivir una grata experiencia llena de reflexiones sobre el origen de la vida.

 

Tortugas nadan junto a los estromatolitos en el río Mezquite, Alejandro Carballo / 2018

Antecedentes

Se dice que este lugar se originó hace millones de años, la importancia de este sitio radica en la herencia de estructuras fósiles denominadas estromatolitos, así como asentamientos microbianos conformados a través de capas a lo largo del tiempo, también es de gran trascendencia este sitio por toda la forma de vida que sobrevive al paso del tiempo y a los constantes cambios en el entorno que el hombre ha generado desde su llegada a esta zona.

El ecosistema que se desarrolla en Cuatro Ciénegas es considerado único en su tipo, posiblemente sea de las pocas referencias vivas que quedan sobre el origen de la vida en la tierra.

Cuatro Ciénegas, Coahuila es una de esas regiones de México que por lo general, no aparece dentro de los principales sitios turísticos de las revistas de viaje, lo cual me pareció una suerte ya que la preservación de su patrimonio natural se tambalea entre la agonía y la sobrevivencia para futuras generaciones.

La belleza del lugar es innegable, al igual que la fragilidad y el equilibrio entre la extinción y la subsistencia. / Pozas, Cuatro Ciénegas, Coahuila/ Alejandro Carballo / 2018. copyright, ©.

El Gran problema

Este remoto lugar en donde la población a pesar de que tiene conocimiento de la riqueza natural y la importancia de semejante legado milenario, la amenaza está latente por la explotación del agua la generación y desarrollo de prácticas agroindustriales en zonas áridas y desérticas,  por la privatización, compra y venta de terrenos donde habitan diversas especies de vida silvestre, por donde cruzan ríos “protegidos” que contienen la herencia de vida marina más importante, quizá de México, y sobre todo, por no generar planes y programas que ayuden a la preservación, investigación y desarrollo de estos entornos, así como de programas sociales que ayuden a la propia población a integrarse en dinámicas más sustentables y de menos impacto nocivo para la zona natural.

La problemática de Cuatro Ciénegas ha polarizado a la región, por un lado están las comunidades científicas y los que están a favor de la conservación de los entornos naturales que luchan por la preservación e investigación de la zona, por otro lado, los habitantes e interesados en buscar el sustento económico a través de prácticas laborales que pareciera navegan en lado contrario, este último grupo conformado básicamente por la población adulta del lugar, tiene la firme creencia que el agua es un recurso inagotable y que su explotación no les afectará nunca.

Las Dunas de Yeso integran una extensión de 800 hectáreas, los dueños de este lugar sólo les permiten a unos cuantos el  acceso de manera restringida, para ello, hay que pagar e ir acompañado de un guía. / Cuatro Ciénegas, Coahuila/ Alejandro Carballo / 2018. copyright, ©.

El turismo y las prácticas locales

El turismo también emerge con polaridades, pues si bien los turistas que llegan a Cuatro Ciénegas desconocen que la mayoría de los parajes que se difunden en los hoteles, sitios de internet o en las oficinas de turismo, pertenecen a ejidatarios o empresarios dueños de grandes extensiones de terrenos que los explotan con escasas reglas de operación, por supuesto, sin contemplar la vida natural que emana de esos sitios y su importancia para la ciencia y la humanidad. También hay iniciativas que orientan a los visitantes para que ayuden a su conservación y generan ciertas prácticas sustentables y de comercio justo.

Las prácticas tradicionales de ocio de la población de Cuatro Ciénegas ha sido la misma desde hace mucho tiempo, gran parte de la población, regularmente acude a las pozas o al río para pasar tiempo en familia y utilizar esos recursos naturales para la diversión y recreación, así mismo, cualquiera puede pagar por meterse al río donde habitan algunas tortugas en peligro de extinción, peces y otras especies como aves, reptiles y algunos mamíferos, muchas de ellas, especies endémicas que han existido en ese lugar desde tiempos remotos como los estromatolitos sin duda, el equilibrio entre las prácticas locales y la subsistencia de las especies es frágil sin duda, al filo de la extinción.

La autoridad

La problemática de Cuatro Ciénegas no sólo radica en las actividades de científicos, pobladores o turistas, sino también en los gobiernos que no se involucran contundentemente en la preservación y conservación del lugar, en darle un ordenamiento a la actividad turística y en ofrecer servicios turísticos responsables, por el contrario, se percibe cierto desinterés y poca o nula iniciativa en el desarrollo de planes sustentables para la zona.

La migración

Otro fenómeno que impacta, es el alto índice de jóvenes que migran de Cuatro Ciénegas a otras localidades en busca de oportunidades fuera de la región y la llegada de algunos empresarios a Cuatro Ciénegas que adquieren enormes terrenos y propiedades con la finalidad de explotarlos y desarrollar un turismo para las masas.

¿Cómo salvar el Patrimonio y a la región?

El panorama no parece el mejor para la biodiversidad de la región, pero aún hay muchas iniciativas que se pueden fomentar para ayudar a preservar el patrimonio de Cuatro Ciénegas.

Me parece que esas iniciativas son una labor de todos, incluyendo a quienes están leyendo esta nota, y es que siempre somos espectadores y no integradores de posibilidades, de hechos o de acciones que nos ayuden a preservar un lugar, a mejorarlo o simplemente a ayudar al cambio positivo de un entorno.

El arte, la educación y la ciencia han abierto algunas posibilidades para la urgencia de preservar el gran legado de Cuatro Ciénegas.

La Ciencia

La voz de la bióloga de la UNAM, Valeria Souza y su esposo han sido trascendentales, hace poco más de 15 años fueron invitados por la NASA a participar en un proyecto dirigido al estudio de bacterias en Cuatro Ciénegas.

En las pozas de este desierto la doctora Souza y su esposo, el científico Luis Eguiarte, descubrieron criaturas púrpuras ancestrales que datan del periodo arqueano, hace unos tres mil 800 millones de años, antes de que surgiera la fotosíntesis verde que libera el oxígeno.

La Educación

Desde entonces han dedicado gran parte de su vida a la investigación de Cuatro Ciénegas, a divulgar su importancia, a involucrar a las jóvenes generaciones en buscar soluciones que beneficien a todos.

El Arte

David Jaramillo produjo un documental acerca de la problemática de Cuatro Ciénegas, que por cierto, este documental ha sido seleccionado en diversos festivales de cine, poco a poco emerge como una voz que ayuda a concientizar a la población, finalmente el trabajo realizado por David Jaramillo sirve de mucho para  quienes desconocen lo que pasa en Cuatro Ciénegas.

En lo respecta a mí, fotografíe algunas pozas, el río mezquite, las dunas de yeso, la poza azul, etc. sigo investigando acerca de este lugar; sorprendiéndome por su configuración de miles de años.

La fotografía que hice en Cuatro Ciénegas pertenece a la colección “La Grandeza de México, Viajes y Reflexiones”, con ello, generamos el primer acervo fotográfico de The Book of Life Magazine sobre México y su patrimonio, el cual poco a poco crece con otras colecciones que estamos haciendo por todo el país, iniciamos esta labor en septiembre de 2018, nuestro objetivo es exponer nuestro trabajo, ponerlo a disposición de interesados, dar charlas, conferencias, talleres, publicar notas, artículos, entrevistas, libros, que ayuden a fomentar el conocimiento, el interés y el respeto por nuestro patrimonio.

Dunas de Yeso
Río Mezquite
Poza Azul

Nuestro sitio web sirve de plataforma para contar las historias que descubrimos, para contar acerca de nuestras novedades y para relacionarnos en una sinergia donde participamos todos los que nos interesamos por este hermoso planeta.

…Un río milenario de aguas cristalinas cruza gran parte de la zona desértica, dando vida a cientos de especies incluyendo los estromatolitos que son indispensables en los ecosistemas de estos entornos únicos en el mundo, muy cerca de ahí las dunas de yeso reflejan la luz solar con intensidad, mientras las nubes dibujan sombras al eje montañoso en el horizonte… Cuatro Ciénegas me encanta.

Pozas Azules, Cuatro Ciénagas, Coahuila, Foto: Alejandro Carballo
Poza 1, Cuatro Ciénagas, Coahuila, Foto: Alejandro Carballo

Tal vez pueda interesarte leer acerca de LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA GORDA, QUERÉTARO.

Si deseas saber más sobre los manglares y el monitoreo en esta zona accede al siguiente enlace:

Sistema de Monitoreo de Manglares de México

 

Tal vez pueda interesarte:

Foto de Quang Nguyen Vinh de Pexels: https://www.pexels.com/es-es/foto/paisaje-montanas-gente-nubes-6877981/
ACTIVIDADES

Camping: La Escapada perfecta en contacto con la naturaleza

7 December, 2024
DESTINOS

Hotel Boutique Casa Mateo

6 June, 2020
ACTIVIDADES

Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro

28 August, 2024
AMÉRICA

Cuatro Ciénegas

13 November, 2024
Mineral de Pozos 3
AVENTURA

Mineral de Pozos

1 July, 2021
ARQUITECTURA

Hacienda Santa María Xalostoc

29 October, 2018
AVENTURA

Hacienda Soltepec

29 October, 2018
ACTIVIDADES

Tlaxcala, la nostalgia del tiempo a través de sus haciendas

13 November, 2024
FOOD + DRINK

Cocina de Pueblos Tlaxcala

4 February, 2023

NOVEDADES

Rubí Goico
ACTIVIDADES

Consume Local, Mercados alternativos en CDMX

by Alejandro Carballo
8 March, 2025

Descubre una forma sustentable de comprar productos y acceder a servicios de una localidad. Consume local, mercados alternativos en CDMX.

Read more
ARTE

Se inaugura Amazônia del fotógrafo Sebastião Salgado en el Museo de Antropología CDMX

19 February, 2025
ACTIVIDADES

Destinos para viajeros solitarios: Descubre los mejores en América Latina

8 January, 2025
ARTE

Robert Frank: El visionario que revolucionó la fotografía #2

13 November, 2024
ARTE

Robert Frank: El visionario que revolucionó la fotografía

14 November, 2024
Real-de-Catorce-México-1

Real de Catorce: naturaleza y misticismo en el desierto mexicano

14 November, 2024
Descubriendo La Colonia Juárez

Descubriendo La Colonia Juárez

5 November, 2024
Pedro Páramo

Pedro Páramo de Rodrigo Prieto

4 November, 2024
Temas Relacionados
  • Acampar en México
  • Bacalar
  • Biodiversidad
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Cuatro Ciénegas
  • Descubriendo México
  • Desierto
  • Dinosaurios
  • Dunas de Yeso
  • Ecosistemas
  • Estromatolitos
  • Explorando
  • Habitat
  • Iztaccíhuatl
  • MÉXICO
  • Nasa
  • naturaleza
  • Noroeste Viajes
  • Paisajes
  • Parras
  • Poza Azul
  • Pozas
  • PUEBLO MÁGICO
  • Reservas Naturales
  • Río
  • Tlaxcala
  • Tortugas
  • trip
The Book of Life

The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes -FAQ’s
Life Less Ordinary

Input your search keywords and press Enter.