Iztaccíhuatl
Bajo la Sombra de la Montaña
Por Alejandro Carballo

Es interesante redescubrir México a partir de sus áreas verdes, de sus zonas protegidas y de la naturaleza que rodea este maravilloso país.
Las montañas de México, permiten a todo viajero, explorar rutas que en su mayoría se enlazan sin contratiempos, se requiere tan sólo de estar en buena condición física y tener toda la disposición de hacer montaña en una época del año en donde las condiciones climatológicas favorezcan positivamente.

La aventura siempre deberá ir acompañada de seguridad, de información previa sobre las condiciones del lugar que visitamos, los requerimientos y la comunicación con las autoridades, así que la planeación de un viaje, a la montaña, al menos un año antes, ayudará de sobremanera para anticiparse a cualquier contratiempo que se presente y sobre todo, ayudará a ir preparados a la montaña. Es importante conocer el grupo de amigos y/o conocidos con los que viajamos, recordemos que hay personas con menos condición física que otros, siempre deberemos tomar en cuenta a los más débiles, apoyarles, motivarles y sobre todo, estar con ellos en el ascenso.

Las Montañas de México
Los picos más altos de este país oscilan entre los 5500 y 5800 metros sobre el nivel del mar, la gran mayoría de las montañas no representan alto riesgo en comparación con otros picos asiáticos en donde la altura llega a los 7000 u 8000 metros sobre el nivel del mar en donde la preparación y el equipo debe ser especial para el ascenso y descenso de la montaña.

IZTACCÍHUATL, Bajo la sombra de la montaña…
El Iztaccíhuatl es una de las grandes montañas de México, la tradición de subir este volcán es ya una constante en todos aquellos amantes de la naturaleza y en particular de las actividades de alta montaña.

Significado
El Iztaccíhuatl es la tercera montaña más altas de México, su tradicional ruta tiene antecedentes en el pasado precolombino de donde proviene su nombre (se compone de dos palabras en Nahúatl: Iztac=blanco y cihuatl=mujer)
Localización
El Iztaccíhuatl es un volcán inactivo ubicado en el centro del país, Se localiza entre los límites de los estados de México y Puebla a tan sólo 55km al sureste de la ciudad de México.
La forma de esta montaña desde el Valle de México simula una mujer recostada con un manto blanco, de ahí que también se le conozca como la mujer dormida, se tiene registro que la nieve de este volcán, cubría en gran medida a la montaña, sin embargo, el calentamiento global, ha ido descongelando el glaciar y las nevadas cada año escasean más.
Altitud
La Altitud del Iztaccíhuatl en la parte más alta es de 5286 msnm la zona más alta se le conoce como “El Pecho” sobresalen también “La Cabeza” y “los Pies”

Leyenda
La influencia de este volcán en las artes es bastante extensa, vemos referencias de este volcán en la poesía, en la pintura, en la literatura, desde tiempos remotos, se debe a su cercanía con la ciudad de México, desde las primeras culturas que se asentaron en el Valle de México surgió una larga admiración a este volcán y a su vecino el Popocatépetl, de donde han surgido, mitos y leyendas que encumbran la admiración a estas hermosas montañas.
El Ascenso
Es conveniente subir en grupo, extremar toda precausión, tomar en cuenta diversos factores para evitar cualquier tipo de riesgo, esto ayudará a que podamos anticiparnos ante cualquier peligro, sea de seguridad, de salud o de cualquier otra índole.
Respecto al ritmo, uno puede marcar la velocidad con la que uno sube a la montaña, ya sea rápido o lento, sin embargo se deben de tomar diversos factores, entre ellos, el nivel de preparación de los integrantes del grupo que sube la montaña, el clima, el tiempo de estancia, el tiempo de recorrido, si uno pretende pernoctar o no, en fin, muchos factores que deberán de marcar las pautas para subir a esta o cualquier otra montaña.
Se debe tomar en cuenta un equipo básico de senderismo, así mismo, de acampar, si es que esa es la meta al finalizar el día. Para acampar, se recomienda una mochila ligera de alrededor de 40 litros de capacidad, en ella deberá de guardarse una muda de ropa, comida botellas de agua al menos dos de un litro cada una y accesorios tales como lámpara, botiquín medico, guantes, (si fuera el caso: bolsa de dormir, tienda), etc.
Jamás de debe de sobrecargar una mochila, ya que el peso extra hará que el recorrido sea cada vez más dificil, para ello, se recomienda llevar lo indispensable, distribuir los alimentos, los accesorios de acampar y de cocina entre todos los integrantes del grupo.
Recomendaciones
Dar aviso a amigos y familiares, así como a los vigilantes y guardabosques del parque nacional, que se subirá a la montaña determinados días, preferentemete dejar un itinerario de cuando se sube y cuando uno baja de la montaña, teléfonos y datos de contacto en caso de algún percanse, así mismo de cada uno de los integrantes que suben a la montaña.

Llevar radio localizadores de gran cobertura y diversos canales de preferencia misma marca. Recomiendo los Midland.
Al final del camino, la cuesta se hace dura, no obstante, uno tiene que esforzarse al máximo para llegar al hasta el final. Sin duda es una gran experiencia que cualquier persona puede vivir siempre y cuando se prepare para ello, física, mental y espiritualmente.

Importante llevar bolsas grandes de basura para que al regreso se pueda acumular toda la basura en dichas bolsas y poderlas bajar hasta el área de estacionamiento para depositarse en los basureros, jamás se deja basura en una reserva, se procura impactar lo menos posible para siempre existan áreas verdes verdaderamente protegidas por quienes las amamos.

La amistad es un factor que siempre genera nuevas aventuras, detona confianza pero sobre todo crea momentos inolvidables entre aquellos que comparten la afinidad de subir al iztaccíhuatl, bajo la sombra de la montaña.



The Book of Life recomienda practicar actividades al aire libre y respetar las áreas protegidas para no dañar, ni impactar negativamente el medio ambiente.
—————————————————————————————————————————
Descubre más sobre las montañas de México y el senderismo a través The Book of Life Magazine Próximamente
—————————————————————————————————————————