The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • COMER & BEBER
    • RESTAURANTES
  • LIFESTYLE
    • ARQUITECTURA
    • LIBROS
    • TIENDAS
    • EVENTOS
  • CULTURA
    • ARTE
    • MUSEOS
    • DISEÑO
  • VIAJES
    • DESTINOS
    • HOSPEDAJE
    • AVENTURA
    • BACKPACKING
    • PLAYAS Y COSTAS
    • FESTIVIDADES
    • ROMANCE
    • ECOLÓGICO
    • NIÑOS Y VIAJES
    • VIDA SALVAJE
  • FOTOGRAFÍA
  • CONTACTO
The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • COMER & BEBER
    • RESTAURANTES
  • LIFESTYLE
    • ARQUITECTURA
    • LIBROS
    • TIENDAS
    • EVENTOS
  • CULTURA
    • ARTE
    • MUSEOS
    • DISEÑO
  • VIAJES
    • DESTINOS
    • HOSPEDAJE
    • AVENTURA
    • BACKPACKING
    • PLAYAS Y COSTAS
    • FESTIVIDADES
    • ROMANCE
    • ECOLÓGICO
    • NIÑOS Y VIAJES
    • VIDA SALVAJE
  • FOTOGRAFÍA
  • CONTACTO
  • CULTURA
  • FESTIVIDADES
  • MÉXICO

Cempasúchil, los aromas de la flor del día de muertos

  • 1 November, 2020
Total
0
Shares
0
0
0

Cempasúchil,
Los aromas de la flor del día de muertos


Son los mismos caminos de siempre, el mercado, las calles, los panteones, los templos y algunos jardines, todos esos caminos nos sorprenden con el aroma de una flor que nos remite a las festividades del día de muertos, al otoño, a la vida y muerte vista a través de las tradiciones de México. Es la flor de Cempasúchil

Esta hermosa flor que ya en la época prehispánica aparecía en los rituales, usos y costumbres de la época, ha dejado a lo largo de los años, un camino lleno de reminiscencias y simbolismos en las vísperas del día de muertos.

Aparece en el Siglo XVI en el Códice Florentino donde se señala que su uso era ornamental y ritualístico, la creencia dice que esta flor guardaba los rayos del sol, y que éstos eran utilizados para alumbrar el camino de los muertos por esta razón la vemos en las ofrendas.

La flor, según las creencias, sirve como un puente para los difuntos, entre el mundo espiritual y el plano físico, caminan a través de las flores en el inframundo que por sus características, en ese lugar predomina la oscuridad y esta flor sirve como guía ya que alumbra el gran camino.

Significado

La palabra Cempasúchil proviene de la lengua náhuatl, deriva de cempohualxochitl (cempohuali = ‘veinte’, y xóchitl = ‘flor’, es decir, ‘veinte flores’). Aunque puede traducirse como ‘muchas flores’ ya que ese número era ponderativo entre los indígenas. Aunque también se le puede interpretar como “la flor de veinte pétalos”.

Se dice que los mexicas trajeron la tradición de la flor en los altares, herencia de otros grupos como los tlaxcaltecas, en donde actualmente se siguen practicando rituales con esta flor.

Si existiera un día dedicado a esta flor sería el día 1 de noviembre pues es cuando los festejos y tradiciones le dan cabida a la costumbre de depositar esta flor en los altares, en las tumbas o como decoración de los interiores de las casas y comercios en México.

Variedades

Hay 30 variedades de cempasúchil, de acuerdo con el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. Entre las que destacan son: tagetes erecta, que es la más común; tagetes patula, que tiene las puntas amarillas y el centro anaranjado; tagetes lunulata y tagetes tenuifolia.

Hoy en día, es también utilizada como adorno en el altar de muertos y sus pétalos sirven para marcar el camino hacia la ofrenda y las almas que regresan no se pierdan.

Acompañada de frutos y otros elementos esta flor nos impregna de aromas, nos hace recordar las festividades del día de muertos en México, pero también evoca a las creencias de pueblos antiguos, nos remite a las cosechas, al campo y sobre todo al más allá.

Alejandro Carballo

Ama el arte, la vida y disfruta de cada instante.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas Relacionados
  • cempasúchil
  • Costumbres
  • cultura
  • día de muertos
  • MÉXICO
  • museos
  • Tradiciones
Alejandro Carballo

Ama el arte, la vida y disfruta de cada instante.

Te Podría Interesar
Tamara Blazquez
Ver más
  • CULTURA
  • EXPOSICIONES

Conversando con la fotógrafa Tamara Blazquez

  • 27 May, 2022
Ver más
  • CDMX
  • CULTURA
  • ESPACIOS
  • EVENTOS
  • EXPERIENCIAS
  • MÉXICO
  • NOTICIAS

500 años del Ayuntamiento en Coyoacán

  • 10 May, 2022
Luciano Matus en el Museo Anahuacalli
Ver más
  • ACTIVIDADES
  • ARTE
  • CDMX
  • CULTURA
  • EVENTOS
  • LIFESTYLE
  • MÉXICO
  • MUSEOS
  • NOTICIAS

LUZ de Luciano Matus en el Museo Anahuacalli

  • 25 March, 2022
ZONAMACO
Ver más
  • ACTIVIDADES
  • ARTE
  • CDMX
  • CULTURA
  • DISEÑO
  • ESPACIOS
  • EVENTOS
  • EXPERIENCIAS
  • FOTOGRAFÍA
  • GALERÍAS
  • LIFESTYLE
  • MÉXICO
  • MUSEOS
  • NOTICIAS

ZONAMACO 2022

  • 8 February, 2022
Ver más
  • ACTIVIDADES
  • CDMX
  • CULTURA
  • ESPACIOS
  • FESTIVIDADES
  • GASTRONOMÍA
  • GOURMET
  • LIFESTYLE
  • MÉXICO
  • NOTICIAS

TV UNAM y Alcaldía Coyoacán hacen alianza para producción de series

  • 3 February, 2022
Ver más
  • ACADEMIA
  • ACTIVIDADES
  • ARTE
  • CDMX
  • DISEÑO
  • EVENTOS
  • LIFESTYLE
  • MÉXICO
  • MUSEOS
  • STYLE

Encuentro de Tierra

  • 5 December, 2021
The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes -FAQ’s
Life Less Ordinary

Input your search keywords and press Enter.

Go to mobile version