Recientemente nos reunimos con Tamara Blazquez Haik fotógrafa de naturaleza que ha trabajado desde hace tiempo en un proyecto en ciudad de México; registrando especies sorprendentes mediante su cámara fotográfica en diversas latitudes de la ciudad.
El proyecto “Fauna de la Ciudad de México” es una iniciativa educativa y de conservación con base en la fotografía, en palabras de Tamara: “…Este proyecto busca educar a las personas acerca de toda esta fauna que cohabita con nosotros en toda la ciudad, ¿cómo podemos inspirar a protegerla?, sobretodo, pensando en los más pequeñitos. Enseñarles que la naturaleza no es ajena a la ciudad y que si queremos, podemos coexistir…
No te pierdas la exposición “Fauna de la Ciudad de México” Inauguración: 30 de mayo de 2022, 13:00 horas en la Galería Abierta Gandhi de las rejas del Bosque de Chapultepec.
Av. Reforma S/N, acceso Chivatito, grutas y Acuario Bosque de Chapultepec 1A Secc. C.P. 11580



Háblanos de tu trayectoria
Empecé desde muy pequeña en la fotografía, mi padre me obsequió una cámara polaroid con la que jugaba a tomarle fotos a mis mascotas a mis juguetes a mis amigos y de ahí surgió el amor por la fotografía.
Siempre he tenido atracción por la naturaleza, mucho amor por los animales, crecí con la revista National Geographic, viendo documentales Discovery Channel, Animal Planet, me inspiraron todos esos grandes fotógrafos, documentalistas a seguir en sus pasos para cuidar a la naturaleza a inspirar a las personas a amar el mundo natural y conservarlo.
Finalmente llegó ese momento de tomar la decisión de a qué me quería dedicar en la vida y decidí estudiar fotografía, poco a poco me he ido capacitando en otras disciplinas como en biología, ecología, conservación, manejo de fauna silvestre, educación ambiental.
La foto me llevó a ganar un premio de National Geographic en el 2019 en la categoría de Naturaleza de National Geographic Travel así como otro como el Master Class Photographers, estuve en el top ten de la Copa Mundial de Fotografía en 2019-2020 no gané pero quedé en octavo lugar.
He tenido varias publicaciones como en revista Cuarto Oscuro, México Desconocido, Mexicanismo, periódico Excelsior, Reforma, la revista Este País, La Jornada, etc.
Actualmente estoy desarrollando un proyecto educativo y de conservación con base en la fotografía que se llama “Fauna de la Ciudad de México” que busca educar a las personas acerca de toda esta fauna que cohabita con nosotros en toda la ciudad y cómo podemos protegerla, inspirarlos a protegerla y sobretodo a los más pequeñitos.
Se trata de enseñarles que la naturaleza no es ajena a la ciudad y que si queremos, podemos coexistir.
¿Qué tipo de especies haz encontrado en ciudad de México?
-He encontrado especies maravillosas…
Un dato interesante es que todavía en esta ciudad tan grande y contaminada hay 2254 distintas especies de fauna, tenemos mamíferos, anfibios, reptiles, aves, un montón de animales.
Uno de mis favoritos es el tlacuache, que es muy conocido, se me hace tierno y muy bonito y creo que es de los que mas sufren maltrato por la ignorancia que se piensa que es una rata, que transmite la rabia cuando no es así.
Pero especies muy interesantes podría ser el coyote todavía hay coyotes, aunque más en las periferias como el eje neovolcánico, en el Ajusco, Milpalta.
Otro animal que habita en la ciudad de México es el lince, aunque no he podido encontrarlo, es más esquivo, a lo mejor algún día se me hace…
Lo han visto en el Desierto de los Leones a través de los monitoreos que hacen en esta zona.
También podemos ver todavía venados, pero también tenemos especies en grave peligro de extinción como el Ajolote de Xochimilco.
Tal vez te pueda interesar la nota: El Ajolotario de Cuemanco
El teporingo todavía sobrevive, es ese conejito de los volcanes, que es chiquitito y que radica en el Ajusco, se tiene localizada una población en uno de los cerros de esta región montañosa de la ciudad de México. Son pocos tristemente pero todavía hay esperanza para su conservación.
Tenemos muchas aves rapaces, aguilillas, halcones, muchas migratorias pero también muchas residentes.
Una especie muy interesante es el pelicano blanco Americano, que es migratorio y llega todos los inviernos a la zona lacustre de la ciudad de México, todo lo que es Xochimilco y Tlahuac, ahí podemos ver los grupos grandes de este pelícano que es bastante grande ahí nadando por los canales es muy atractivo también para el ecoturismo.
Visita el sitio web de Tamara Blazquez Haik
No te pierdas esta extraordinaria exposición a partir del 30 de mayo de 2022.