The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • FOOD AND DRINK
  • LIFESTYLE
    • EXPERIENCIAS
    • ARQUITECTURA
    • Tiendas
    • EVENTOS
  • CULTURA
    • ARTE
    • LITERATURA
    • LIBROS
    • MUSEOS
    • DISEÑO
  • VIAJES
    • DESTINOS
    • HOSPEDAJE
    • AVENTURA
    • BACKPACKING
    • PLAYAS Y COSTAS
    • FESTIVIDADES
    • ECOLÓGICO
    • VIDA SALVAJE
  • FOTOGRAFÍA
  • CONTACTO
The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • FOOD AND DRINK
  • LIFESTYLE
    • EXPERIENCIAS
    • ARQUITECTURA
    • Tiendas
    • EVENTOS
  • CULTURA
    • ARTE
    • LITERATURA
    • LIBROS
    • MUSEOS
    • DISEÑO
  • VIAJES
    • DESTINOS
    • HOSPEDAJE
    • AVENTURA
    • BACKPACKING
    • PLAYAS Y COSTAS
    • FESTIVIDADES
    • ECOLÓGICO
    • VIDA SALVAJE
  • FOTOGRAFÍA
  • CONTACTO
10 libros de escritoras mexicanas
  • CULTURA
  • ESCRITORES
  • LIBROS
  • LIFESTYLE
  • LITERATURA
  • MÉXICO
  • NOTICIAS

10 libros de escritoras mexicanas

  • 27 September, 2024
10 libros de escritoras mexicanas
  • Alejandro Carballo
  • September 27, 2024

Libros

10 Libros de Escritoras Mexicanas

Descubre el trabajo literario de mujeres que han dejado una huella imborrable en la literatura mexicana y universal, 10 libros de escritoras mexicanas que nos dejan grandes reflexiones sobre su vida, sus obras, las realidades que se viven en México desde una perspectiva política, social, económica y cultural pero lo más importante, por la gran complejidad que es ser mujer en búsqueda de igualdad, de respeto y libertad en un país como México ahí caben las reflexiones sobre 10 autoras, 10 libros y múltiples reflexiones que integran este breve compendio.

La importancia de leer estos libros.

La literatura mexicana ha sido desde tiempos remotos un espacio dominado por voces masculinas, sin embargo, las escritoras mexicanas han dejado un gran legado en la construcción de una narrativa que refleja y desafía la realidad social, política y cultural de México. Por lo tanto, la importancia de leer a escritoras mexicanas no solo enriquece nuestra perspectiva del mundo, sino que también es un acto de reivindicación de las mujeres en un terreno donde su voz ha sido, por mucho tiempo, silenciada, omitida o minimizada. A través de sus obras, estas autoras nos invitan a entender mejor la complejidad de ser mujer en un país marcado por contradicciones, desigualdades y una rica herencia cultural.

Estos 10 libros de escritoras mexicanas tienen varios elementos en común que los hacen esenciales dentro de la literatura mexicana y universal a continuación enumeramos algunos puntos esenciales:

1.-Una perspectiva femenina y otra feminista

Las publicaciones están escritas por mujeres mexicanas y abordan, desde distintos enfoques, las experiencias, las luchas y desafíos de las mujeres en la sociedad. Desde temas como la maternidad, el amor, la sexualidad, hasta la opresión patriarcal y el rol de la mujer en distintos momentos históricos.

La lucha por la identidad, la libertad y la igualdad: La mayoría de estos libros tienen protagonistas que enfrentan la opresión de normas tradicionales, como Tita en Como agua para chocolate o Catalina en Arráncame la vida, quienes buscan formas de liberarse y definir su propio destino.

2. Crítica social y política

Denuncia de la opresión: Obras como La noche de Tlatelolco y Hasta no verte, Jesús mío denuncian abiertamente las injusticias políticas y sociales en México, tales como la violencia gubernamental, la pobreza extrema y la desigualdad.

Contexto histórico: algunas de estas novelas están ambientadas en momentos históricos clave, como la Revolución Mexicana o el movimiento estudiantil de 1968. Esto proporciona una visión crítica y emocional de la historia de México desde el punto de vista de quienes suelen estar al margen de la narrativa oficial.

3.-Elementos autobiográficos

Historias personales y colectivas: casi todas las autoras incorporan elementos autobiográficos o elementos basados en hechos reales, como El cuerpo en que nací de Guadalupe Nettel o Yo, la peor de Mónica Lavín. Estas historias personales ofrecen una perspectiva íntima que muchas veces trasciende lo individual y se convierte en un reflejo de una experiencia colectiva.

4. Realismo mágico y experimentación literaria

Exploración de lo extraordinario en lo cotidiano: En libros como Como agua para chocolate o La cresta de Ilión, se mezclan lo real con lo fantástico o lo absurdo, mostrando cómo la realidad es más compleja de lo que parece. Este uso del realismo mágico y la experimentación formal en la narrativa subraya la riqueza y diversidad de las voces femeninas en México.

5. Diversidad temática y de estilo:

Variedad de géneros: Estos libros abarcan diferentes géneros: realismo mágico, crónica periodística, novela histórica, cuentos cortos, biografía novelada y autoficción. Esto demuestra la versatilidad de las escritoras mexicanas para abordar temas desde múltiples estilos narrativos.


Si te gusta la literatura tal vez puedas conocer la ESCUELA DE ESCRITORES SOGEM un espacio que recomendamos.


Libros
Libros

1.Como Agua para Chocolate – Laura Esquivel

Un clásico que combina realismo mágico con recetas tradicionales mexicanas, narrando una historia de amor imposible.

Laura Esquivel presenta una historia impregnada de realismo mágico donde la comida es el canal principal para expresar los sentimientos de los personajes. A través de las recetas de cocina, Esquivel lleva al lector a un viaje sensorial y emocional, en el que cada platillo preparado por Tita, la protagonista, desencadena reacciones inesperadas en quienes lo prueban. Esta fusión de lo cotidiano con lo fantástico le da a la novela una atmósfera única, donde los límites entre lo real y lo sobrenatural se desvanecen.

 

Como Agua para Chocolate / Escrito por Laura Esquivel

2. Hasta no verte, Jesús mío – Elena Poniatowska

Basada en la vida real de Jesusa Palancares, esta novela narra las experiencias de una mujer mexicana durante la Revolución y más allá. Con un estilo testimonial, Poniatowska revela las penurias, los sueños y la resistencia de las mujeres marginadas de la historia oficial. Es un retrato conmovedor de la lucha por la supervivencia en tiempos turbulentos.

Hasta no verte Jesús mío

3. Arráncame la vida – Ángeles Mastretta (1985)

Ambientada en la era posrevolucionaria, esta novela sigue la vida de Catalina, una joven que se casa con un político corrupto y dominante. A medida que crece su conciencia sobre el poder y el control de su esposo, Catalina lucha por recuperar su independencia y libertad, convirtiéndose en un símbolo de resistencia femenina.

Arráncame la vida
Arráncame la vida / Escrito por Ángeles Mastretta

4. Recuerdos del Porvenir– Elena Garro (1963)

Esta obra es un relato extraordinario donde se explora la realidad política, económica y social de México, un destello que nos hace reflexionar sobre los caminos donde convergen los demonios, la cultura, el espíritu del pasado, la sombra del presente y el terrible silencio con el que todos estos años se construyen realidades.

El pueblo de Ixtepec es una alegoría de todo México. La injusticia, el recismo y la violencia contra las mujeres un referente.

Los recuerdos del porvenir, Elena Garro
Los recuerdos del porvenir escrito por Elena Garro

5. Mal de amores – Ángeles Mastretta (1996)

Situada en el contexto de la Revolución Mexicana, esta novela cuenta la vida de Emilia Sauri, una joven que se debate entre dos hombres y dos caminos de vida. Mientras lucha por su libertad y por ejercer como médica, la obra aborda el amor, la política y el papel de la mujer en tiempos de cambio social.

Mal de amores escrito por Ángeles Mastretta
Mal de amores escrito por Ángeles Mastretta

6. Las divagantes – Guadalupe Nettel (2011)

En palabras de Anagrama: “Ocho potentes relatos sobre personajes confrontados con lo desconocido y con sus propios miedos”. Un estupendo cuento que nos sumerge en la libertad creativa de Guadalupe Nettel quien nuevamente encuentra las alegorías simbólicas entre los humanos y la locura animal. Aquí nuevamente refleja los miedos, la angustia y otros elementos que trastocan la naturaleza humana.

E

Los divagantes estrito por Guadalupe Nettel
Los divagantes estrito por Guadalupe Nettel

La cresta de Ilión – Cristina Rivera Garza (2002)

Es una novela enigmática que mezcla el horror, la ciencia ficción y la reflexión filosófica. En ella, el protagonista recibe la visita de una mujer desconocida que lo arrastra a un mundo de misterios y dilemas sobre la identidad, el género y la verdad. Con un estilo innovador, Rivera Garza desafía las convenciones literarias tradicionales.

La cresta de Ilión escrito por Cristina Rivera Garza
La Cresta de Ilión escrito por Cristina Rivera Garza

9. El cuerpo en que nací – Guadalupe Nettel (2011)

Un libro que narra la infancia de la autora, marcada por problemas de salud visual y una vida familiar compleja. A través de reflexiones íntimas y agudas, Nettel examina cómo las dificultades físicas y emocionales influyen en la construcción de la identidad. Es un testimonio conmovedor sobre la aceptación de las imperfecciones y las cicatrices que dejan.

El Cuerpo en que nací escrito por Guadalupe Nettel
El Cuerpo en que nací escrito por Guadalupe Nettel

8. Yo, la peor – Mónica Lavín (2009)

El libro es una biografía novelada de Sor Juana Inés de la Cruz, Lavín relata la vida de la famosa poeta y monja mexicana. La obra destaca su lucha por el conocimiento en un mundo que limitaba a las mujeres, especialmente en el ámbito intelectual. Sor Juana es retratada como una mujer adelantada a su tiempo, cuyo legado sigue siendo relevante hoy.

Esta novela autobiográfica narra la infancia de la autora, marcada por problemas de salud visual y una vida familiar compleja. A través de reflexiones íntimas y agudas, Nettel examina cómo las dificultades físicas y emocionales influyen en la construcción de la identidad. Es un testimonio conmovedor sobre la aceptación de las imperfecciones y las cicatrices que dejan.

Yo la peor escrito por Mónica Lavín
Yo la peor escrito por Mónica Lavín

9. El cuerpo en que nací – Guadalupe Nettel (2011)

La novela es autobiográfica narra la infancia de la autora, marcada por problemas de salud visual y una vida familiar compleja. A través de reflexiones íntimas y agudas, Nettel examina cómo las dificultades físicas y emocionales influyen en la construcción de la identidad. Es un testimonio conmovedor sobre la aceptación de las imperfecciones y las cicatrices que dejan.

El Cuerpo en que nací escrito por Guadalupe Nettel
El Cuerpo en que nací escrito por Guadalupe Nettel

10. La noche de Tlatelolco – Elena Poniatowska (1971)

Una crónica desgarradora sobre la masacre estudiantil de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en la Ciudad de México. Basada en testimonios de testigos y sobrevivientes, Poniatowska denuncia la brutalidad del gobierno mexicano contra los estudiantes. Es una obra clave para entender el impacto de este evento en la memoria colectiva de México.

La noche de Tlatelolco escrito por Elena Poniatowska

Estas breves reseñas de 10 libros de escritoras mexicanas se sumergen en la diversidad de temas, desde la crítica social y política hasta las luchas personales y el papel de las mujeres en la historia, reflejando la riqueza de la literatura femenina en México.

La literatura mexicana no puede entenderse plenamente sin las aportaciones de sus escritoras. Leer a estas autoras es fundamental no solo para enriquecer nuestra comprensión del mundo, sino también para desafiar y deconstruir los estereotipos y las narrativas dominantes que han invisibilizado a las mujeres.

Desde sus relatos más íntimos hasta sus crónicas más políticas, las escritoras mexicanas nos ofrecen una visión multifacética de México y del ser humano en su totalidad.

Así que leer a escritoras mexicanas es, en esencia, leer la historia, el presente y el futuro de un país que se encuentra en constante transformación, siempre desde el prisma de una sensibilidad femenina que ha sabido resistir y florecer en medio de la adversidad.

Esperamos que esta selección de 10 LIBROS DE ESCRITORAS MEXICANAS te haya gustado. 

Muy pronto publicaremos más novedades literarias.

Novedades

Bajo la mirada de Ara Güler, “el ojo de Estambul
ARTE

Bajo la mirada de Ara Güler, “el ojo de Estambul

Bajo la mirada de Ara Güler, el ojo de Estambul, el legendario fotógrafo turco de origen armenio, nos hace reflexionar...

by Alejandro Carballo
14 May, 2025
Rubí Goico
ACTIVIDADES

Consume Local, Mercados alternativos en CDMX

Descubre una forma sustentable de comprar productos y acceder a servicios de una localidad. Consume local, mercados alternativos en CDMX.

by Alejandro Carballo
8 March, 2025
Sebastião Salgado, ‘Amazônia’
ARTE

Se inaugura Amazônia del fotógrafo Sebastião Salgado en el Museo de Antropología CDMX

Recientemente se inauguró La exposición 'Amazônia', del fotógrafo Sebastião Salgado, una muestra extraordinaria que no te puedes perder.

by Alejandro Carballo
19 February, 2025
Antigua Guatemala/Photo: Pixabay
ACTIVIDADES

Destinos para viajeros solitarios: Descubre los mejores en América Latina

Viajar en solitario es una experiencia increíble descubre los mejores destinos para viajeros solitarios en América Latina

by Alejandro Carballo
14 May, 2025
From the Bus, New York, Robert Frank, 1958
ARTE

Robert Frank: El visionario que revolucionó la fotografía

Robert Frank, el mítico fotógrafo y cineasta suizo-estadounidense, a 100 años de su nacimiento, nos hace reflexionar mediante su obra.

by Alejandro Carballo
14 November, 2024
Real-de-Catorce-México-1
AVENTURA

Real de Catorce: naturaleza y misticismo en el desierto mexicano

El desierto de Wirikuta se abre paso entre la naturaleza y la espiritualidad de un pueblo fantasma: Real de Catorce...

by Alejandro Carballo
14 November, 2024
Carlos Fuentes
CULTURA

Carlos Fuentes

20 December, 2024

A 12 años de su muerte, recordamos a Carlos Fuentes y sus libros más emblemáticos.

Libros
CULTURA

los 10 mejores libros de literatura mexicana

4 September, 2024

Los 10 mejores libros de literatura Mexicana


Accede all sitio oficial del Premio más importante de Literatura.

Este año otorgado a: Han Kang

El Premio Nobel de Literatura 2024


 

Temas Relacionados
  • ARTE
  • Carlos Fuentes
  • Ciudad de México
  • cultura
  • diseño
  • FOTOGRAFIA
  • GASTRONOMÍA
  • Letras
  • Libros
  • Libros de autores mexicanos
  • MÉXICO
  • museos
  • Novedades literarias
  • Novelas
  • Poesía
  • Premio Nobel de Literatura
  • viajes
Alejandro Carballo

Escritor y periodista de viajes

The Book of Life Magazine The Book of Life Magazine
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes -FAQ’s
Life Less Ordinary

Input your search keywords and press Enter.